DSC05688(1920X600)

Monitor de paciente multiparamétrico – Módulo de ECG

Como el equipo más común en la práctica clínica, el monitor multiparamétrico de pacientes es un tipo de señal biológica que permite la detección multiparamétrica a largo plazo del estado fisiológico y patológico de pacientes críticos. Mediante análisis y procesamiento automáticos en tiempo real, la transformación oportuna en información visual, la alarma automática y el registro automático de eventos potencialmente mortales. Además de medir y monitorizar los parámetros fisiológicos de los pacientes, también permite monitorizar y tratar su estado antes y después de la medicación y la cirugía, detectar oportunamente los cambios en el estado de los pacientes críticos y proporcionar una base fundamental para que los médicos diagnostiquen y formulen planes médicos correctos, reduciendo así considerablemente la mortalidad de los pacientes críticos.

monitor de paciente1
monitor de paciente2

Con el desarrollo de la tecnología, los elementos de monitoreo de los monitores de pacientes multiparamétricos se han expandido desde el sistema circulatorio a los sistemas respiratorio, nervioso, metabólico y otros.El módulo también se amplía desde el módulo de ECG de uso común (ECG), el módulo respiratorio (RESP), el módulo de saturación de oxígeno en sangre (SpO2), el módulo de presión arterial no invasiva (NIBP) al módulo de temperatura (TEMP), el módulo de presión arterial invasiva (IBP), el módulo de desplazamiento cardíaco (CO), el módulo de desplazamiento cardíaco continuo no invasivo (ICG) y el módulo de dióxido de carbono al final de la respiración (EtCO2)), el módulo de monitorización de electroencefalograma (EEG), el módulo de monitorización de gases de anestesia (AG), el módulo de monitorización de gases transcutáneos, el módulo de monitorización de la profundidad de la anestesia (BIS), el módulo de monitorización de la relajación muscular (NMT), el módulo de monitorización de hemodinámica (PiCCO), el módulo de mecánica respiratoria.

11
2

A continuación, se dividirá en varias partes para introducir la base fisiológica, el principio, el desarrollo y la aplicación de cada módulo.Comencemos con el módulo de electrocardiograma (ECG).

1: El mecanismo de producción del electrocardiograma

Los cardiomiocitos, distribuidos en el nódulo sinusal, la unión auriculoventricular, el tracto auriculoventricular y sus ramas, generan actividad eléctrica durante la excitación y campos eléctricos en el cuerpo. La colocación de un electrodo metálico en este campo eléctrico (en cualquier parte del cuerpo) puede registrar una corriente débil. El campo eléctrico cambia continuamente a medida que cambia el período de movimiento.

Debido a las diferentes propiedades eléctricas de los tejidos y las distintas partes del cuerpo, los electrodos de exploración en diferentes zonas registraron diferentes cambios de potencial en cada ciclo cardíaco. Estos pequeños cambios de potencial se amplifican y registran mediante un electrocardiógrafo, y el patrón resultante se denomina electrocardiograma (ECG). El electrocardiograma tradicional se registra desde la superficie del cuerpo, lo que se denomina electrocardiograma de superficie.

2: Historia de la tecnología del electrocardiograma

En 1887, Waller, profesor de fisiología del Hospital Mary's de la Royal Society of England, registró con éxito el primer caso de electrocardiograma humano con un electrómetro capilar, aunque en la figura solo se registraron las ondas V1 y V2 del ventrículo, y no las ondas P auriculares. Sin embargo, el gran y fructífero trabajo de Waller inspiró a Willem Einthoven, quien se encontraba entre el público, y sentó las bases para la posterior introducción de la tecnología del electrocardiograma.

Foto 1
Fotos 2
Fotos 3

------------------------(Augustus Disire Walle)---------------------------------------(Waller registró el primer electrocardiograma humano)-------------------------------------------------(Electrómetro capilar )-----------

Durante los siguientes 13 años, Einthoven se dedicó por completo al estudio de los electrocardiogramas registrados con electrómetros capilares. Perfeccionó diversas técnicas clave, utilizando con éxito el galvanómetro de cuerda. El electrocardiograma de superficie corporal registrado en la película fotosensible mostró la onda P auricular, la despolarización ventricular B y C, y la onda D de repolarización. En 1903, los electrocardiogramas comenzaron a utilizarse clínicamente. En 1906, Einthoven registró los electrocardiogramas de fibrilación auricular, aleteo auricular y extrasístole ventricular sucesivamente. En 1924, Einthoven recibió el Premio Nobel de Medicina por su invención del registro de electrocardiogramas.

Fotos 4
Fotos 5

---------------------------------------------------------------------------------------Electrocardiograma completo verdadero registrado por Einthoven----------------------------------------------------------------------------------------------------------

3: Desarrollo y principio del sistema de plomo

En 1906, Einthoven propuso el concepto de derivación bipolar de extremidades. Tras conectar electrodos de registro en el brazo derecho, el brazo izquierdo y la pierna izquierda de los pacientes por pares, logró registrar un electrocardiograma de derivación bipolar de extremidades (derivación I, derivación II y derivación III) con alta amplitud y un patrón estable. En 1913, se introdujo oficialmente el electrocardiograma bipolar de conducción estándar de extremidades, que se utilizó de forma independiente durante 20 años.

En 1933, Wilson completó finalmente el electrocardiograma de derivación unipolar, que determinó la posición del potencial cero y la terminal eléctrica central según la ley de corriente de Kirchhoff, y estableció el sistema de 12 derivaciones de la red de Wilson.

 Sin embargo, en el sistema de 12 derivaciones de Wilson, la amplitud de la onda electrocardiográfica de las tres derivaciones unipolares de las extremidades (VL, VR y VF) es baja, lo que dificulta la medición y la observación de cambios. En 1942, Goldberger realizó investigaciones adicionales que dieron como resultado las derivaciones unipolares presurizadas de las extremidades que aún se utilizan: aVL, aVR y aVF.

 En este punto, se introdujo el sistema estándar de 12 derivaciones para registrar el ECG: 3 derivaciones bipolares de extremidades (Ⅰ, Ⅱ, Ⅲ, Einthoven, 1913), 6 derivaciones unipolares de pecho (V1-V6, Wilson, 1933) y 3 derivaciones unipolares de compresión de extremidades (aVL, aVR, aVF, Goldberger, 1942).

 4: Cómo obtener una buena señal de ECG

1. Preparación de la piel. Dado que la piel es un mal conductor, es necesario un tratamiento adecuado de la piel del paciente donde se colocan los electrodos para obtener buenas señales eléctricas del ECG. Elija electrodos planos con menos músculo.

La piel debe tratarse según los siguientes métodos: 1. Depilación corporal en la zona donde se coloca el electrodo. Frote suavemente la piel donde se coloca el electrodo para eliminar las células muertas. 2. Lave bien la piel con agua jabonosa (no utilice éter ni alcohol puro, ya que esto aumentará la resistencia de la piel). 3. Deje que la piel se seque completamente antes de colocar el electrodo. 4. Coloque las pinzas o botones antes de colocar los electrodos en el paciente.

2. Preste atención al mantenimiento del cable de conductancia cardíaca, evite enrollarlo o anudarlo, evite que la capa protectora del cable se dañe y limpie oportunamente la suciedad en el clip o la hebilla del cable para evitar la oxidación del cable.


Hora de publicación: 12 de octubre de 2023