La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica, recurrente, inflamatoria y sistémica causada por efectos genéticos y ambientales.La psoriasis, además de los síntomas cutáneos, también presenta enfermedades cardiovasculares, metabólicas, digestivas, tumores malignos y otras enfermedades multisistémicas. Si bien no es infecciosa, afecta principalmente la piel y tiene un gran impacto en la apariencia, lo que supone una gran carga física y psicológica para los pacientes y afecta gravemente su calidad de vida.
Entonces, ¿cómo trata la fototerapia ultravioleta la psoriasis?
1.TEl tratamiento convencional de la psoriasis
Los fármacos tópicos son el principal tratamiento para la psoriasis leve a moderada. El tratamiento con fármacos tópicos depende de la edad, los antecedentes, el tipo de psoriasis, la evolución de la enfermedad y las lesiones del paciente.
Los fármacos de uso común son los glucocorticoides, los derivados de la vitamina D3 y el ácido retinoico, entre otros. Se recomienda el uso sistémico de fármacos orales o biológicos, como el metotrexato, la ciclosporina y el ácido retinoico, en pacientes con psoriasis del cuero cabelludo acompañada de lesiones de moderadas a graves.
2.TLas características de la fototerapia ultravioleta
La fototerapia ultravioleta es un tratamiento más recomendado para la psoriasis, además de los fármacos. La fototerapia induce principalmente la apoptosis de las células T en las lesiones psoriásicas, inhibiendo así la hiperactivación del sistema inmunitario y promoviendo la regresión de las lesiones.
Incluye principalmente BB-UVB (>280~320 nm), NB-UVB (311 ± 2 nm), PUVA (oral, baños medicinales y local) y otros tratamientos. El efecto curativo de NB-UVB fue superior al de BB-UVB y menor al de PUVA en el tratamiento UV de la psoriasis. Sin embargo, NB-UVB es el tratamiento ultravioleta más utilizado, con alta seguridad y comodidad de uso. Se recomienda el tratamiento UV tópico cuando la superficie cutánea es inferior al 5 % de la superficie corporal total. Cuando la superficie cutánea es superior al 5 % de la superficie corporal, se recomienda el tratamiento UV sistémico.
3.Tratamiento de la psoriasis con NB-UVB
En el tratamiento de la psoriasis, la principal banda efectiva de la UVB se encuentra en el rango de 308 a 312 nm. La banda efectiva de la NB-UVB (311 ± 2 nm) en el tratamiento de la psoriasis es más pura que la de la BB-UVB (280 a 320 nm), y su efecto es superior, similar al de la PUVA, y reduce la reacción eritematosa causada por la banda inefectiva. Presenta buena seguridad y no se ha observado asociación con el cáncer de piel. Actualmente, la NB-UVB es la aplicación clínica más popular en el tratamiento de la psoriasis.
Hora de publicación: 16 de febrero de 2023