La ecografía es una tecnología médica avanzada, un método de diagnóstico comúnmente utilizado por médicos con buena direccionalidad. Se divide en: método osciloscópico (A), método de imagen (B), método ecocardiográfico (M), método en abanico (ecocardiografía bidimensional), método ultrasónico Doppler, etc. De hecho, el método B se divide en tres categorías: barrido de línea, barrido en abanico y barrido de arco; es decir, el método en abanico debe incluirse en el método B.
Un método de tipo
El método tipo A se utiliza con mayor frecuencia para determinar la presencia de lesiones anormales a partir de la amplitud, el número y la secuencia de ondas en el osciloscopio. Es más fiable para el diagnóstico de hematomas cerebrales, tumores cerebrales, quistes, edema mamario e hinchazón abdominal, embarazo precoz, mola hidatiforme y otros aspectos.
Método de tipo B
El método de tipo B es el más utilizado y permite obtener diversos patrones transversales de órganos internos humanos. Ha sido muy eficaz en el diagnóstico de cerebro, globo ocular (p. ej., desprendimiento de retina) y órbita, tiroides, hígado (como la detección de cáncer de hígado pequeño de menos de 1,5 cm de diámetro), vesícula biliar, páncreas, bazo, obstetricia, ginecología, urología (riñón, vejiga, próstata, escroto), identificación de masas abdominales, enfermedades intraabdominales de grandes vasos sanguíneos (como aneurismas de aorta abdominal, trombosis de la vena cava inferior) y enfermedades de grandes vasos sanguíneos del cuello y las extremidades. Los gráficos son intuitivos y claros, lo que facilita la detección de lesiones más pequeñas. Más información.máquina de ultrasonido
Método de tipo M
El método tipo M consiste en registrar la curva de cambio de la distancia del eco entre la sonda y la pared torácica, según la actividad del corazón y otras estructuras corporales. A partir de este gráfico de curvas, se pueden reconocer claramente la pared cardíaca, el tabique interventricular, la cavidad cardíaca, la válvula y otras características. Con frecuencia, se incorporan simultáneamente registros de ECG y mapas de ruidos cardíacos para diagnosticar diversas cardiopatías. En ciertas enfermedades, como el mixoma auricular, este método presenta una alta tasa de cumplimiento.
Hora de publicación: 14 de febrero de 2022